La disfagia, una prioridad en el Hospital General Universitario de Elche

El Hospital General Universitario de Elche, referente en la atención sanitaria de la región, lleva a cabo anualmente cerca de 600 cribados de sospecha de disfagia, una patología que afecta la capacidad de deglución y puede derivar en complicaciones graves como neumonías o desnutrición. La mayor parte de estas pruebas, 530 aproximadamente, se realizan en la planta de Neurología, mientras que 65 se llevan a cabo en consultas externas de Endocrinología, Medicina Interna y Neurología.

La disfagia, definida como la dificultad para mover alimentos desde la boca hasta el estómago, es un trastorno con un alto impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes. “Entre los signos más comunes están la tos durante las comidas, atragantamientos, cambios en la voz tras beber líquidos y residuos en la boca,” señala Inés Sánchez Pina, enfermera de Neurología del hospital. También menciona que infecciones respiratorias frecuentes o la sensación de alimento atascado son indicadores importantes para sospechar este trastorno.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición estima que más de 2 millones de personas en España padecen disfagia, con una prevalencia que aumenta con la edad: afecta entre un 10% y un 30% de los mayores de 65 años y al 82,4% de los mayores de 80. Además, es común en pacientes con enfermedades neurológicas como Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple. Por ejemplo, hasta el 84% de las personas con Alzheimer y el 52% de los pacientes con Parkinson experimentan disfagia en algún momento de su enfermedad.

Jornada de concienciación en el Día Mundial de la Disfagia

En conmemoración del Día Mundial de la Disfagia, el Hospital General de Elche organizó una serie de actividades destinadas a informar a la población sobre la importancia de detectar y tratar esta patología. Durante toda la mañana, los ciudadanos pudieron acceder a mesas informativas y recursos educativos presentados por el personal sanitario.

El evento también sirvió para difundir la guía Vivir con disfagia tras un ictus, un recurso práctico y accesible que incluye información sobre complicaciones frecuentes, valoración nutricional, ejercicios terapéuticos y menús adaptados. Este documento, dirigido tanto a pacientes como a cuidadores, está disponible para su descarga gratuita en este enlace.

Gracias a estas iniciativas, el Hospital General Universitario de Elche se consolida como un referente en la atención a pacientes con disfagia, contribuyendo a mejorar su bienestar y calidad de vida mediante la prevención y el tratamiento personalizado.

GUIA DISFAGIA CAS