Nueva manifestación el 1 de febrero por la dimisión de Carlos Mazón
La ciudad de València se prepara para ser nuevamente el escenario de una gran manifestación el próximo 1 de febrero de 2025. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales han convocado esta protesta con el objetivo de exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien responsabilizan de la deficiente gestión tras la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó más de 232 fallecidos y graves daños materiales en diversas localidades de la Comunitat Valenciana.
Los organizadores de la manifestación denuncian que, a tres meses del desastre, la falta de transparencia, los retrasos en la llegada de ayudas y la ausencia de un plan de reconstrucción efectivo siguen afectando gravemente a los municipios damnificados, dejando a muchas familias en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, critican la «incompetencia» del Consell en la gestión de los recursos, señalando que las zonas más afectadas aún no han recibido la atención necesaria para su recuperación.
La protesta está prevista para comenzar a las 18:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo las calles de las Barcas, Poeta Querol, Paz, Plaza de la Reina, Bordadores y Micalet hasta llegar a la Plaza de la Virgen. Se espera una participación masiva, similar a las anteriores convocatorias, en las que miles de personas exigieron la dimisión del president bajo el lema «Mazón dimisión».
Se prevé la presencia de diversas asociaciones y personalidades del ámbito político, social y cultural que han expresado su descontento con la gestión de la crisis, considerando insuficientes las acciones emprendidas por el ejecutivo autonómico. Figuras como el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presentador Pablo Motos han criticado duramente la respuesta de Mazón ante la emergencia.
Por otra parte, la comunidad internacional también ha manifestado su preocupación por la falta de avances en la reconstrucción de las zonas afectadas, con organismos humanitarios solicitando mayor implicación del gobierno regional y central para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
El descontento popular con Carlos Mazón también se ha hecho evidente en redes sociales, donde hashtags como #MazonDimision y #Dana2024 han ganado gran relevancia, acumulando miles de publicaciones y comentarios exigiendo su renuncia. En plataformas como X, Facebook y TikTok, ciudadanos han compartido testimonios y evidencias de la falta de respuesta institucional, avivando el debate público.
En el ámbito político, la presión sobre Mazón sigue aumentando. Partidos de la oposición han solicitado explicaciones detalladas sobre las actuaciones llevadas a cabo durante y después de la catástrofe, mientras que algunos sectores dentro del propio Partido Popular han manifestado dudas sobre la idoneidad de su continuidad en el cargo.
A pesar de los anuncios del Consell sobre nuevas inversiones para la recuperación de las zonas afectadas, los ciudadanos afectados insisten en que las medidas implementadas hasta ahora son insuficientes y poco efectivas. Se han planteado propuestas como la creación de una comisión independiente de seguimiento para fiscalizar el uso de los fondos públicos destinados a la reconstrucción.