La industria del calzado valenciano apuesta por la digitalización con inteligencia artificial

Anuncios

Empresarios del sector exploran las ventajas de la automatización en una jornada organizada por Avecal, Fundación FICIA y 3D Soul School

Elche, 7 de febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad del sector del calzado, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y la Fundación FICIA han organizado una jornada formativa en colaboración con 3D Soul School. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la patronal del calzado valenciano, permitió a los asistentes conocer el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales.

Vicente Pastor, presidente de Avecal, inauguró la jornada subrayando la importancia de la digitalización para el futuro del sector. «La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que trabajamos y debemos estar preparados para aprovechar sus ventajas», afirmó. Pastor también agradeció la implicación de 3D Soul School en la organización del evento.

Implementación estratégica de la IA en las empresas

El director general de 3D Soul School, Miguel Davia, explicó en su intervención que la IA no debe ser gestionada únicamente por un departamento de la empresa, sino que debe aplicarse de manera transversal. «Es esencial definir una estrategia clara para su implementación, asegurando que todos los departamentos se beneficien de sus ventajas», señaló Davia.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas del calzado es determinar en qué áreas la IA puede aportar mayor valor. «No basta con implementar la tecnología, sino que hay que identificar las áreas en las que puede mejorar la eficiencia y reducir costes», destacó Davia. La integración de sistemas de IA con herramientas de gestión como los ERP y CRM facilita la optimización de los procesos productivos.

Casos de uso y financiación para la digitalización

Durante la jornada, se presentaron diversas aplicaciones de IA generativa, incluyendo herramientas para la creación de imágenes y vídeos, generación de avatares digitales, presentadores virtuales y diseño 3D aplicado al calzado. Además, los ponentes resaltaron la importancia de impulsar una cultura de innovación dentro de las empresas para aprovechar al máximo las capacidades de la IA y garantizar su implementación efectiva.

En la última parte del evento, se explicaron las diferentes subvenciones disponibles para las empresas que deseen digitalizarse, como el Kit Digital y el Kit Consulting. Estas ayudas, adaptadas al tamaño de cada empresa, representan una oportunidad clave para impulsar la modernización del sector y asegurar su competitividad en el contexto actual.

Con este tipo de iniciativas, la industria del calzado de la Comunitat Valenciana sigue apostando por la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas clave para su evolución y crecimiento.