CUATRO MESES DESPUÉS, VALENCIA SIGUE EXIGIENDO RESPONSABILIDADES POR LA DANA

Anuncios

Miles de manifestantes claman por la dimisión de Carlos Mazón en la quinta protesta multitudinaria

La protesta ciudadana contra la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no cesa. Este sábado 1 de marzo de 2025, Valencia ha sido escenario de la quinta gran manifestación desde la tragedia de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 224 muertos y arrasó con 82 municipios. La movilización, convocada por más de 200 organizaciones sociales y culturales, reunió a miles de personas que marcharon por la ciudad coreando consignas como “Mazón dimissió” y “Ni olvido ni perdón”.

La indignación por la actuación del gobierno autonómico ha ido en aumento desde la primera gran protesta del 9 de noviembre, que congregó a 130.000 manifestantes. Desde entonces, las calles han sido escenario de una creciente presión social: 100.000 personas el 30 de noviembre, 80.000 el 29 de diciembre y 25.000 el 1 de febrero.

Motivos del descontento

La gestión del Consell de Mazón ha sido duramente criticada por:

  • Falta de previsión y reacción tardía: Mazón llegó al Cecopi a las 20:28 del 29 de octubre, horas después de que se confirmaran las primeras víctimas mortales, cuando ya era demasiado tarde para coordinar una respuesta eficaz.
  • Fallos en la comunicación de emergencia: La alerta ES-Alert, que podría haber advertido a la población con antelación, se activó a las 20:12, cuando muchas localidades ya estaban inundadas. La jueza que investiga los hechos ha señalado que muchas muertes fueron “evitables”.
  • Desmantelamiento de servicios de emergencia: La coalición PP-Vox, en el poder hasta julio de 2024, eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias, una decisión que ha sido ampliamente criticada tras la catástrofe.
  • Ineficiencia en la gestión de ayudas: Cuatro meses después de la DANA, muchas familias siguen sin recibir las ayudas prometidas. La Generalitat solo había procesado el 30% de las solicitudes a finales de noviembre, lo que ha dejado a numerosas personas en una situación de vulnerabilidad extrema.

Impacto político y ausencia de Mazón

La presión política sobre Mazón se ha intensificado en las últimas semanas. A pesar de que la oposición ha tratado de forzar su dimisión en Les Corts, la mayoría absoluta del PP y Vox ha bloqueado cualquier intento de moción de censura.

Además, la ausencia del presidente en actos públicos ha sido interpretada como un intento de evitar confrontaciones. No asistió a la Crida del 23 de febrero, donde miles de valencianos lo abuchearon, ni a la primera mascletà de las Fallas.

Organizaciones como Intifalla han anunciado que las protestas continuarán a lo largo de las Fallas, con el objetivo de mantener la presión sobre el gobierno autonómico. Mientras tanto, la ciudadanía sigue exigiendo respuestas y justicia para las víctimas de la DANA.

Paco Ciclón / AFPRESS