Nuevo programa del Departamento de Salud del Vinalopó para mejorar la calidad de vida de pacientes con dolor crónico

Anuncios

La iniciativa incluye sesiones educativas, tratamiento activo y ejercicio terapéutico en varios municipios

El Departamento de Salud del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha lanzado el Programa de Educación en Neurociencia del Dolor, enmarcado en el Plan de Asistencia Integral al Paciente con Dolor Crónico (PAI). Este programa está diseñado para mejorar el conocimiento de los pacientes sobre el dolor crónico y proporcionar estrategias efectivas para su manejo.

El acto de presentación tuvo lugar en el Hospital Universitario del Vinalopó, con la asistencia de más de 120 personas, entre pacientes y profesionales sanitarios. Durante la jornada, se explicaron los objetivos y beneficios del programa, destacando la importancia de la educación y la actividad física como pilares fundamentales en el tratamiento del dolor crónico.

Estructura del programa: tres pilares clave para el tratamiento del dolor

La iniciativa consta de varias fases que combinan teoría y práctica para proporcionar a los pacientes una visión completa del dolor y su gestión:

  • Sesiones educativas (3): en estas sesiones se abordan los fundamentos del dolor desde una perspectiva neurocientífica, explicando cómo el cerebro procesa el dolor y cómo modificar la percepción negativa que los pacientes pueden tener de él.
  • Tratamiento personalizado (10 sesiones): incluye valoraciones individuales y la aplicación de técnicas adaptadas a cada paciente para mejorar su estado funcional.
  • Ejercicio terapéutico en grupo (7 sesiones): dirigido por fisioterapeutas especializados, se enfoca en mejorar la movilidad, reducir la rigidez muscular y disminuir la intensidad del dolor percibido.                                 

Implicación de distintos servicios sanitarios en el proyecto

El programa se desarrolla gracias a la colaboración entre los servicios de Rehabilitación, Fisioterapia, Enfermería y la Unidad del Dolor, lo que garantiza un enfoque multidisciplinar. Estos profesionales trabajan conjuntamente para ofrecer un tratamiento integral, adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.

Javier Valero, Supervisor del Servicio de Fisioterapia, destaca que “la formación y la actividad física son claves para reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico”.

Las sesiones se imparten en varios municipios del departamento, como Elche, Crevillent y Aspe, con el objetivo de facilitar la accesibilidad a todos los pacientes que lo necesiten.

Para inscribirse en el programa o recibir más información, los interesados pueden acudir a su centro de salud habitual y solicitar asesoramiento sobre los pasos a seguir.