El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) refuerza su vínculo con la Associació Veïnal Raval a través del colectivo ‘Tejer en público’, una propuesta que combina arte, divulgación científica y participación social. Esta colaboración, que se inició con motivo del 20º aniversario del museo, ha logrado generar una red de interacción entre el patrimonio paleontológico y la creatividad ciudadana.
Un museo que fomenta la participación
El MUPE se ha convertido en un referente no solo en el ámbito de la investigación y conservación, sino también como un espacio abierto a la ciudadanía. Su ubicación en el barrio del Raval ha propiciado iniciativas de colaboración con la comunidad local, fortaleciendo la identidad cultural de la zona.
En este contexto, la relación con la Associació Veïnal Raval y el colectivo ‘Tejer en público’ ha permitido la creación de encuentros periódicos donde el arte textil y la paleontología se entrelazan. Cada dos meses, el museo se transforma en un lugar de encuentro donde la historia natural se teje entre hilos y agujas.
Arte textil y ciencia en una misma iniciativa
Como parte del proyecto de sensibilización ‘El latido de las mariposas’, el grupo de tejedoras y tejedores está elaborando modelos de ganchillo de ammonites, antiguos moluscos marinos que habitaron la Tierra hace millones de años y cuyos fósiles pueden encontrarse en la colección del MUPE. Esta actividad, además de fomentar la creatividad, permite reforzar la conexión entre la ciencia y la ciudadanía.
Un evento abierto a la comunidad
El próximo encuentro de ‘Tejer en público’ en el MUPE tendrá lugar el miércoles 30 de abril, con acceso libre para cualquier persona interesada en participar. La iniciativa busca acercar el museo a nuevos públicos y promover la interacción entre la ciencia, el arte y la comunidad.
Gracias a estos proyectos, el MUPE continúa consolidándose como un museo participativo, donde la divulgación del conocimiento y la integración social van de la mano.