La detección temprana y la implicación familiar mejoran los tratamientos logopédicos
Con motivo del Día Europeo de la Logopedia, que se conmemora el 6 de marzo, las logopedas del Hospital Universitario del Vinalopó, Elena Aránzazu Gras y Ana María Nieves, han recordado la importancia de la detección temprana y el apoyo familiar en el éxito de los tratamientos logopédicos dirigidos a niños con deglución atípica y disfonía.
La deglución atípica es una alteración miofuncional caracterizada por una posición inadecuada de la lengua durante la deglución, lo que puede ocasionar problemas en el desarrollo orofacial y dificultades en la pronunciación. Para ayudar a las familias a reforzar la terapia en casa, el Grupo Sanitario Ribera ha desarrollado materiales audiovisuales con ejercicios prácticos que permiten mejorar la funcionalidad oral de los niños.
Por otro lado, la disfonía es un trastorno vocal que afecta a la intensidad, el tono y el timbre de la voz. Puede ser consecuencia de problemas orgánicos, como inflamaciones o lesiones en las cuerdas vocales, o de factores funcionales relacionados con el uso inadecuado de la voz.
La logopeda Elena Aránzazu Gras destaca que “el mantenimiento de una adecuada higiene vocal y la reducción del esfuerzo al hablar son fundamentales para prevenir y tratar la disfonía infantil”. Además, recomienda realizar un seguimiento de la voz mediante un registro diario que ayude a identificar factores agravantes.
El papel de los cuidadores en la terapia logopédica es crucial. La práctica constante de ejercicios en casa y la supervisión activa de los adultos permiten consolidar los avances logrados en consulta. Integrar estos ejercicios en la rutina diaria de manera entretenida y motivadora facilita la adherencia del niño al tratamiento.
Durante el año 2024, el Hospital del Vinalopó ha atendido a más de 80 pacientes pediátricos en el área de logopedia, con una edad promedio de 8 años. Esto resalta la necesidad de actuar de manera temprana para mejorar la calidad de vida de los menores y prevenir complicaciones a largo plazo. En este contexto, el Día Europeo de la Logopedia sirve como recordatorio de la relevancia de esta especialidad y de la colaboración entre familias y profesionales sanitarios para optimizar los resultados terapéuticos.