Sexta manifestación en Valencia. Ciudadanos reclaman la renuncia de Carlos Mazón tras la trágica DANA

La sexta manifestación convocada en la capital valenciana ha congregado a cerca de 25.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno y la Policía Local, para exigir la renuncia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La protesta se realiza cinco meses después de que la DANA del 29 de octubre de 2024 azotara la región, dejando un saldo de 228 muertos y provocando daños incalculables en miles de viviendas y centros de trabajo.

Inicio del acto y participación de colectivos

El recorrido, que partió a las 18:20 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, ha estado encabezado por profesionales esenciales en la gestión de emergencias: técnicos del 112, enfermeros, bomberos y trabajadores de servicios sociales. Además, familiares de las víctimas se han unido al acto portando pancartas con consignas como “Mazón dimissió”, “Justicia para las víctimas” y “20:11: ni olvido ni perdón”, haciendo referencia directa a la hora en que se emitió la alerta durante la crisis.

La manifestación, organizada por más de 200 entidades –entre ellas asociaciones de damnificados, comités locales de emergencia y reconstrucción– ha servido para evidenciar el malestar y la indignación de una ciudadanía que exige respuestas claras ante lo que consideran una gestión ineficiente y negligente.

Durante el acto, los manifestantes criticaron duramente los recortes en los servicios de emergencia y la falta de inversión en infraestructuras preventivas. “Nuestro sistema de emergencias ha sido desatendido durante años; la respuesta a la DANA dejó mucho que desear”, declaró un representante sindical presente en la concentración. Los afectados señalaron que la demora en la emisión de alertas, ocurrida a las 20:11 horas, fue determinante para el elevado número de víctimas.

Asimismo, se denunciaron las respuestas poco transparentes por parte de la Generalitat. Mientras fuentes oficiales aseguran haber destinado recursos para la reconstrucción, la oposición y numerosos colectivos señalan que la medida es insuficiente y piden una reestructuración integral de la política de emergencia en la Comunidad Valenciana.

Contexto político y respuesta de la Generalitat

La gestión de la DANA se ha convertido en uno de los principales focos de controversia en la política valenciana. A pesar de las defensas emitidas por el gobierno regional, muchos sectores consideran que Carlos Mazón no ha estado a la altura de la situación, evidenciando su inoperancia en momentos críticos. Esta protesta se suma a otras concentraciones anteriores, en las que la ciudadanía ha reclamado la dimisión del presidente, argumentando que su ausencia y falta de comunicación durante la emergencia contribuyeron a agravar la tragedia.

La movilización de ayer refleja la creciente presión social por una mayor rendición de cuentas y por medidas que aseguren la protección de la vida y la integridad de la población en futuras emergencia

Paco Ciclón / AFPRESS