Elche Aprueba Nueva Ordenanza de Movilidad y Reducción de Tasas para Terrazas

En una sesión plenaria, el Ayuntamiento de Elche ha aprobado la nueva ordenanza reguladora del uso de vehículos de movilidad individual, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta normativa, diseñada para mejorar la seguridad y el orden en el tráfico urbano, establece medidas estrictas para la circulación de patinetes eléctricos, bicicletas y patinetes convencionales, al tiempo que incorpora cambios en el ámbito urbanístico.

Normativa para Vehículos de Movilidad Individual

La nueva ordenanza surge en respuesta a la creciente preocupación por el incremento de accidentes de tráfico –los patinetes eléctricos ya representan el 5% de los siniestros en el municipio– y se fundamenta en las necesidades reales de la población. Entre sus disposiciones destacan:

  • Patinetes Eléctricos:

    • Los conductores deberán tener 14 años o más.

    • Es obligatorio el uso de casco.

    • Se exige contar con un seguro de responsabilidad civil.

    • No se permitirá transportar a más de una persona en un mismo vehículo.

    • Queda prohibida su circulación por aceras y calles peatonales; deberán circular por la calzada o, en su defecto, por la vía ciclista. La única excepción se reserva para personas con movilidad reducida, para quienes este medio de transporte seguirá siendo adecuado.

  • Bicicletas:

    • Podrán circular por zonas peatonales, parques y áreas verdes siempre que no se produzcan aglomeraciones y la velocidad no supere los 10 km/h.

    • Los ciclistas de 14 años en adelante no estarán obligados a llevar casco, pero se prohíbe el uso de auriculares durante la circulación.

    • Se mantendrá la prohibición de circular bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • Patinetes Convencionales y Ciclos de Más de Dos Ruedas:

    • Los patinetes convencionales no podrán circular por la calzada, pero sí podrán utilizar las vías ciclistas, plataformas, parques y zonas peatonales.

    • Los ciclos de más de dos ruedas estarán restringidos a la circulación por la calzada, quedando prohibido su uso en vías ciclistas.

Durante el periodo de adaptación, que se extenderá hasta la entrada en vigor de la norma el 1 de enero de 2026, se lanzarán campañas de formación en colegios e institutos a partir del mes de mayo para concienciar a la ciudadanía sobre los cambios y fomentar una cultura de movilidad segura.

El concejal del área, Claudio Guilabert, destacó que “esta ordenanza se ha basado en las necesidades reales de nuestra población, y es una respuesta efectiva al problema que representan los patinetes eléctricos en materia de seguridad vial”.

Medidas Urbanísticas Complementarias

Además de la nueva regulación de movilidad, el pleno aprobó modificaciones urbanísticas que buscan aliviar la presión sobre los negocios afectados por obras en la vía pública y mejorar la planificación urbana. Entre estas medidas se incluyen:

  • Reducción de Tasas para Terrazas:
    Se aprobó, de manera unánime, una reducción del 80% en la tasa por ocupación de terrenos de uso público para terrazas ubicadas en zonas afectadas por obras municipales. Esta medida, explicada por Francisco Soler, edil de Estrategia Municipal, tiene como objetivo compensar a los negocios que se vean mermadas en su actividad debido a obras cercanas.

  • Plan de Reforma Interior (PRI):
    Se aprobó el PRI para el área de reparto 132 del Plan General, en el solar de la antigua fábrica de La Hiladora, destinado a la construcción de una residencia de mayores. Francisco Soler señaló que “con esta aprobación se concluyen los trámites de planeamiento en esa zona, abriendo paso a nuevas inversiones sociales”.

  • Modificación de la Ordenación Pormenorizada:
    Se dio luz verde a la modificación puntual nº44 del Plan General de Elche, permitiendo el cambio de uso de la parcela donde se ubicará el futuro Conservatorio de Música en Candalix, transformándola de equipamiento administrativo-institucional a educativo-cultural.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, subrayó que “tras ocho años de esfuerzos, este gobierno municipal ha conseguido sacar adelante una ordenanza que marca un antes y un después en materia de movilidad y urbanismo. La legislación que hoy aprobamos es fundamental para la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos”.

Samuel Ruiz, portavoz adjunto del grupo municipal de Vox, agregó que “si bien la ordenanza llega tarde, es una medida imprescindible que responde a los reclamos de la ciudadanía y cierra el vacío legal existente”.

La nueva ordenanza de movilidad y las medidas urbanísticas complementarias aprobadas por el Ayuntamiento de Elche representan un hito en la regulación del uso de vehículos de movilidad individual y la gestión de espacios públicos. Con un periodo de adaptación y campañas formativas programadas, se espera que estas medidas contribuyan a una mejora significativa en la seguridad vial y en la calidad de vida urbana, estableciendo un marco normativo moderno y acorde a las necesidades de la ciudad.