La sala Kursaal del Gran Teatro acoge hasta finales de junio una exposición gratuita e inmersiva que permite experimentar la obra del pintor del Siglo de Oro desde una nueva perspectiva
Elche vuelve a convertirse en referente cultural con la llegada de la exposición interactiva “Diego Velázquez: la Valentía del Pintor”, un proyecto concebido para romper barreras sensoriales y hacer del arte una experiencia accesible a todas las personas, independientemente de su capacidad visual o auditiva.
La muestra, que estará disponible hasta el 29 de junio en la sala Kursaal del Gran Teatro, presenta una combinación única de historia, tecnología e inclusión. El visitante podrá adentrarse en el universo de Velázquez tocando réplicas tridimensionales de sus obras más célebres, escuchando sonidos del Siglo de Oro y percibiendo aromas que evocan los ambientes donde vivió y pintó el maestro sevillano.
Durante la inauguración, la concejala de Cultura, Irene Ruiz, explicó que esta iniciativa “es mucho más que una exposición. Es una puerta al arte para quienes tradicionalmente han sido excluidos de estas experiencias, y al mismo tiempo, un nuevo modo de aprender, disfrutar y emocionarse”.
La exposición incluye réplicas en relieve de obras tan conocidas como Las Meninas, La fragua de Vulcano o La rendición de Breda. Estas versiones están realizadas con materiales adaptados para su exploración táctil, lo que permite a personas ciegas o con baja visión interpretar la composición, las formas y los detalles de las pinturas.
Además, el recorrido expositivo se enriquece con efectos sonoros y ambientaciones olfativas como la del Patio de Yeso de los Reales Alcázares, que Velázquez conoció y probablemente reflejó en algunos fondos de sus cuadros. El uso de sonido envolvente y olores específicos permite contextualizar las obras de forma emocional y pedagógica.
La edil de Discapacidad, María Bonmatí, remarcó que esta exposición “reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Elche con la plena accesibilidad cultural”, y agradeció la colaboración de entidades como ONCE y Maatk Inclusión, promotora del proyecto.
Según Rafael Gálvez, director de Maatk Inclusión, “la muestra está diseñada para permitir a cualquier visitante ponerse en el lugar de alguien con discapacidad visual. Queremos que el arte sea un lugar de encuentro y no de exclusión”. En este sentido, el uso de códigos QR accesibles, con información en lengua de signos, descripciones auditivas y texto adaptado, garantiza una experiencia completa.
Durante las próximas semanas, se organizarán actividades paralelas como visitas guiadas adaptadas y talleres educativos dirigidos a escolares y asociaciones culturales. Estas acciones buscan fomentar la empatía, la inclusión y el respeto por la diversidad desde la experiencia directa.
Horarios para visitar la muestra
La exposición podrá visitarse:
-
De martes a jueves, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h
-
Viernes y sábados, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 21:00 h
-
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h
-
Lunes, cerrado
El acceso es gratuito y no requiere reserva previa.
Esta muestra demuestra que la cultura puede ser una herramienta poderosa de transformación social. El arte no solo se contempla: ahora también se puede tocar, escuchar y oler.