• Aigües d’Elx y técnicos municipales trabajaron ayer en la inspección del alcantarillado y la red de saneamiento de la zona
• El alcalde Pablo Ruz garantiza que no existe peligro estructural en los edificios tras la revisión de los arquitectos municipales
Elche, 13 de mayo de 2025.
Después de años de reclamaciones vecinales, el Ayuntamiento de Elche ha anunciado una intervención urgente en la calle Clara Campoamor, una vía del barrio de Carrús Este que sufre desde hace casi dos décadas la aparición de socavones a causa de filtraciones en el subsuelo.
Durante la mañana de ayer, lunes 12 de mayo, técnicos de Aigües d’Elx realizaron catas en el alcantarillado con el objetivo de comprobar el estado de la infraestructura y recopilar datos para la elaboración de un informe técnico. En paralelo, se celebró una reunión in situ entre los técnicos municipales y los responsables de la empresa mixta para definir las actuaciones que se llevarán a cabo.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, acudió a la zona junto al concejal de Servicios Públicos, Claudio Guilabert, el concejal del Distrito, Samuel Ruiz, y la gerente de Aigües d’Elx, María José Toledo, para supervisar el operativo y escuchar a los vecinos, a quienes se reunió el día anterior.
“Vamos a actuar ya, sin más demora. Lo haremos con una inversión urgente que garantice una solución definitiva y permanente”, declaró el alcalde.
Financiación por vía urgente y garantías para los residentes
Ruz confirmó que la obra se financiará con recursos del fondo de contingencia del Ayuntamiento y que incluirá el relleno de socavones y la reparación del pavimento. El objetivo es mejorar la seguridad y evitar que este problema vuelva a reproducirse.
Además, ante la inquietud vecinal sobre la posible afectación a los edificios cercanos, el primer edil quiso despejar cualquier duda: “Las estructuras de las viviendas son seguras. Así lo indican los informes técnicos, y lo he comprobado personalmente. Los edificios tienen cimientos sólidos y estructuras resistentes”.
La actuación responde a una de las principales demandas del vecindario de Porfirio Pascual, y se enmarca dentro del plan municipal para actuar en zonas con incidencias urbanas estructurales no resueltas desde hace años.