El MAHE presenta una muestra que conecta videojuegos y narrativa histórica

• La muestra Game[in]g Problems_Historytelling se abre al público el 16 de mayo y es fruto de la colaboración entre el Museo de Arqueología e Historia de Elche y la Universidad Miguel Hernández
• Con una perspectiva crítica, artística y académica, la exposición examina los retos que supone representar el pasado a través del lenguaje del videojuego

Elche, 13 de mayo de 2025.
El Museo de Arqueología e Historia de Elche “Alejandro Ramos Folqués” (MAHE) acoge desde este jueves 16 de mayo la exposición Game[in]g Problems_Historytelling, una innovadora propuesta que indaga en las conexiones entre la historia y los videojuegos. El proyecto es el resultado de una colaboración entre el museo y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en concreto del trabajo conjunto entre el Grupo de Investigación Massiva y estudiantes del Grado en Comunicación Audiovisual.

La exposición, comisariada por Mario-Paul Martínez y Damià Jordà, se plantea como una experiencia visual, reflexiva y crítica, que aborda una cuestión fundamental: ¿Hasta qué punto pueden los videojuegos representar de forma rigurosa el pasado?

Historia, estética y juego: ¿una alianza posible?

Muchos videojuegos han apostado en los últimos años por incorporar eventos históricos en sus tramas, ambientaciones o personajes, lo que ha suscitado un debate creciente en ámbitos académicos y culturales. Si bien este recurso puede resultar una herramienta educativa o una vía para promover el pensamiento crítico, también puede conllevar simplificaciones, falsas equivalencias o la distorsión de contextos históricos complejos.

La muestra del MAHE ofrece al visitante una panorámica amplia de este fenómeno, alternando elementos de divulgación histórica, piezas de arte digital, y creaciones audiovisuales desarrolladas específicamente para esta edición. El objetivo es promover un acercamiento riguroso pero accesible a la forma en que los videojuegos construyen una narrativa sobre el pasado.

Animaciones, videojuegos históricos y reinterpretaciones digitales

Entre las obras presentadas destacan:

  • Una recreación animada y reinterpretada del icónico cuadro Guernica de Pablo Picasso (1937), en formato videojuego.

  • Modelados de personajes y objetos digitales inspirados en la estética de juegos históricos.

  • Una línea de tiempo audiovisual que recoge títulos internacionales donde la historia tiene un peso central en la jugabilidad y narrativa.

  • Versiones en movimiento de cuadros históricos de la tradición pictórica española, rediseñadas con recursos visuales tomados de lenguajes propios del videojuego.

El resultado es una exposición interactiva y didáctica, que dialoga con diferentes públicos: desde los jóvenes aficionados a los videojuegos hasta investigadores, artistas, docentes o ciudadanos interesados en los discursos culturales contemporáneos.

Una trayectoria de pensamiento crítico en torno al videojuego

Game[in]g Problems_Historytelling supone la cuarta entrega de un proyecto consolidado que cada año examina una relación específica entre los videojuegos y aspectos sociales o culturales de relevancia.

En su edición anterior, la muestra Game[in]g Problems_Drugstore (Centro Cultural Las Cigarreras, 2024) abordó la presencia de drogas y fármacos en el diseño y narrativa de videojuegos. En 2023, Game[in]g Problems_Queerplay (Centre Cultural L’Escorxador, Elche) analizó la representación del colectivo LGTBIQ+ en los espacios virtuales.

Esta edición amplía el foco al campo de la memoria histórica, la educación y la ética narrativa, conectando tradición y vanguardia a través de un lenguaje contemporáneo como el de los videojuegos.

La exposición estará abierta desde el 16 de mayo hasta finales de verano, con entrada gratuita, ofreciendo una oportunidad única para aproximarse a los videojuegos como dispositivo cultural, artístico y pedagógico.

📍 Lugar: Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE)
📅 Fecha: Desde el 16 de mayo hasta finales de verano de 2025
📲 Más información: https://gameingproblems.umh.es

FormatFactory PicPDF Comuneros+El genio+Gears of+IMAGEN RRSS+Nota_de