• Las jornadas, gratuitas y abiertas al público, incluyen ponencias de expertos en ciencia, medicina, antropología y chamanismo
• La inauguración oficial será el jueves 15 de mayo en el CEU de Elche
Elche, 13 de mayo de 2025.
Elche acoge estos días una nueva edición de las Jornadas de la Muerte y el Morir, un ciclo de actividades centrado en explorar la muerte desde un enfoque multidisciplinar, que este año se celebra del 12 al 18 de mayo en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx y la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Metta Hospice con el apoyo de la Concejalía de Sanidad, plantea un espacio para el diálogo entre la ciencia moderna y las tradiciones espirituales más antiguas, especialmente el chamanismo. Se trata de abordar el proceso del morir sin prejuicios, desde la conciencia plena y el pensamiento crítico, y con una mirada abierta que una lo racional y lo simbólico.
La concejala de Sanidad, Inma Mora, ha destacado que la entrada es libre y ha subrayado la relevancia del enfoque planteado este año:
“Queremos normalizar el hecho de hablar de la muerte. Estas jornadas ayudan a entenderla desde muchas miradas: médica, cultural, espiritual…”.
Por su parte, el doctor Vicente Arráez, presidente de la Fundación Metta Hospice, ha señalado que esta edición pretende acercar a la ciudadanía la manera en que las culturas ancestrales, a través del chamanismo, han entendido y afrontado la muerte, así como relacionar esos saberes con las últimas investigaciones científicas.
“Queremos tender puentes entre los antiguos rituales y las evidencias modernas para enriquecer nuestra forma de vivir el final de la vida”, ha afirmado.
Programación y acto inaugural
Durante toda la semana se celebrarán conferencias, mesas redondas y talleres participativos dirigidos a todo tipo de público: desde profesionales de la salud hasta estudiantes o cualquier persona interesada en ampliar su perspectiva sobre la muerte y la trascendencia.
El acto inaugural oficial tendrá lugar el jueves 15 de mayo, de 12:30 a 14:30 horas, en el Aula Magna del CEU en Elche, con la participación de ponentes destacados en áreas como bioquímica, medicina, antropología y espiritualidad.
Las XVIII Jornadas de la Muerte y el Morir de Elche consolidan así su papel como una propuesta cultural y formativa única en el panorama nacional, que promueve la comprensión del proceso de morir desde una mirada abierta, integradora y profundamente humana.