Carrús mejora en renta media pero La Puñalá arrastra décadas de olvido en Elche
Elche, 27 de mayo de 2025
Carrús, uno de los barrios más populosos de Elche, ha dejado de encabezar la lista negra de la pobreza en España. Sin embargo, en el corazón de este distrito aún persisten bolsas de abandono que exigen atención inmediata. El entorno de l’Aljub, conocido popularmente como Barrio La Puñalá, es ejemplo de ello.
Situación socioeconómica de Carrús
Según la Estadística de Declarantes del IRPF correspondiente a 2022, elaborada por la Agencia Tributaria, Carrús ha pasado de ser el barrio más pobre del país en 2019 (15.542 € anuales por persona) a ocupar el tercer lugar en 2022 con una renta media de 14.812 €. Por delante se sitúan Torreblanca (Sevilla) con 9.693 € y Nou Alacant (Alicante) con 13.962 €.
Comparativa de renta media por barrios (2022):
Barrio Renta media anual
Torreblanca (Sevilla) 9.693 €
Nou Alacant (Alicante) 13.962 €
Carrús (Elche) 14.812 €
La evolución muestra un leve descenso en la renta de Carrús, reflejo de la precariedad estructural que sigue afectando al barrio, especialmente en sectores como el calzado y la economía sumergida.
La otra cara: abandono en La Puñalá
A pesar de los esfuerzos institucionales por mejorar la imagen de Carrús, el Barrio de La Puñalá continúa siendo una zona gravemente desatendida. Las reivindicaciones vecinales son claras:
- Asfaltado inexistente en varias calles.
- Limpieza deficiente y solares llenos de maleza.
- Falta de cerramientos y mantenimiento en zonas verdes.
- Obstáculos urbanos como postes de telefonía en mitad de la calzada.
- Pésimas conexiones de transporte público.
En la calle Benitatxell, a enero de 2025, aún se pueden ver postes de telefonía en medio de la calzada, como muestra la imagen adjunta: Estos postes no solo dificultan la circulación y representan un riesgo vial, sino que proyectan una imagen de abandono impropia de una ciudad moderna como Elche.
Un transporte público insuficiente
La movilidad es otro de los problemas estructurales del barrio. Solo la línea K2 del autobús urbano pasa por La Puñalá cada 40 minutos. La línea C lo hace únicamente por las mañanas y sin coordinación con la K2, por lo que ambas circulan prácticamente a la vez. Además, solo conectan con el centro (calle Doctor Caro), sin acceso directo a hospitales, centros educativos o administrativos.
Proyectos municipales… que no llegan al barrio
El Ayuntamiento de Elche ha anunciado inversiones destacadas en Carrús, como:
Nuevo pabellón multiusos junto al centro comercial l’Aljub (12,8 M €, finalización prevista en 2025).
Renovación de aceras y calles en varias zonas del núcleo urbano de Carrús.
Sin embargo, estas actuaciones aún no alcanzan La Puñalá, cuyas calles secundarias y condiciones urbanas siguen sin mejorarse, ni hay calendario claro de intervención.
“Carrús también es Elche”
Vecinos y colectivos ciudadanos reclaman más que promesas: exigen hechos concretos y voluntad política para actuar.
“El abandono es evidente. Llevamos años pidiendo lo básico: seguridad vial, limpieza, accesibilidad y transporte digno. Carrús también es Elche, y merecemos la misma atención que cualquier otro barrio”, señala un residente.
Carrús ha mejorado en las cifras oficiales, pero el reto es que esa mejora llegue a todos sus rincones, especialmente al Barrio de La Puñalá. El abandono acumulado no puede seguir ignorándose.
Paco Ciclón / AFPRESS