Elche, 30 de mayo de 2025 – El Hospital Universitario del Vinalopó ha celebrado hoy el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con una emotiva jornada organizada en colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillent (AEMEC). La actividad, desarrollada en el marco del Consejo de Pacientes, ha reunido a profesionales sanitarios, representantes municipales, pacientes y familiares con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y mostrar el respaldo del entorno sanitario y social.
El acto ha sido inaugurado por el Dr. Rafael Carrasco, director gerente del Departamento de Salud del Vinalopó, y ha contado con la intervención de María José Marroquí, presidenta de AEMEC, quien ha puesto en valor el trabajo que realiza la asociación en el acompañamiento y apoyo a los afectados por esclerosis múltiple en la comarca.
La jornada ha incluido la participación de profesionales del centro como la Dra. Judith Torres, médico rehabilitadora especializada en daño cerebral, la fisioterapeuta Maite Cartagena y el neurólogo Dr. Fernando Dahl, quienes han abordado diferentes perspectivas sobre el tratamiento y la rehabilitación de esta enfermedad crónica y neurodegenerativa.
Uno de los momentos más significativos ha sido la lectura del manifiesto bajo el lema “Si te rindes, pierdes”, a cargo de Jorge Tebar, vocal de AEMEC. El público, visiblemente emocionado, respondió con una ovación de pie en señal de apoyo y reconocimiento a la causa.
En representación del Ayuntamiento de Elche, han asistido los concejales Celia Lastra, Caridad Martínez, Mariano Valera y María José Martínez, mostrando el compromiso institucional del consistorio con los colectivos de personas con diversidad funcional y enfermedades neurológicas.
La jornada ha finalizado con la celebración de dos talleres de sensibilización, organizados conjuntamente por AEMEC y la empresa ADECCO, donde los asistentes han podido experimentar las limitaciones físicas que sufren las personas afectadas por esta enfermedad, mejorando así la comprensión de su realidad cotidiana.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de Elche con una sociedad más inclusiva, empática y concienciada con los desafíos que enfrentan las personas que conviven con enfermedades crónicas.