Cientos de vecinos participaron este domingo en una jornada marcada por la devoción, la convivencia y el ambiente festivo, con misa de campaña, paella gigante, juegos populares y exhibición ecuestre
La pedanía ilicitana de La Hoya y Daimés celebró este domingo, 1 de junio, una de sus citas más emblemáticas con motivo de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. La tradicional romería congregó desde primera hora de la mañana a numerosos vecinos y visitantes, en un ambiente cargado de devoción, alegría y tradición.
La jornada festiva comenzó a las 08:00 horas con la tradicional despertà y el volteo de campanas, que anunciaron el inicio de este esperado evento. A las 08:30 horas, la imagen del patrón, San Antonio de Padua, encabezó el recorrido procesional acompañado por música de dulzaina, las Reinas y Damas de Honor, autoridades locales y decenas de romeros y romeras.
El itinerario partió desde la parroquia y recorrió puntos emblemáticos de la zona rural como el Canal, el Camí Fondo de l’Ermita, la travesía del Sempero y el Camino Regalicia, en un recorrido rodeado de campos agrícolas y marcado por el ambiente festivo.
A las 10:00 horas se celebró una misa de campaña en el recinto del colegio de la rambla, en Daimés, presidida por el párroco D. Ramón Martínez. Al finalizar, los asistentes compartieron un almuerzo popular a base de coca, ofrecido gracias a la colaboración entre la Asociación de Vecinos Daimés-Vinalopó, la Comisión de Fiestas y el establecimiento Waka-Waka 24H.
La mañana continuó con juegos tradicionales y sorteos para todas las edades, que llenaron de vida el entorno festivo. Uno de los momentos más destacados fue la exhibición ecuestre, que atrajo la atención de numerosos aficionados y reforzó el carácter rural de la romería.
A las 14:00 horas se sirvió una paella gigante con ración y bebida por seis euros, previamente reservada en la Mercería La Hoya, que congregó a una multitudinaria asistencia. Por la tarde, a las 17:00 horas, los romeros iniciaron el regreso hacia el paraje de El Nugolat, donde les esperaba un refrescante granizado ofrecido por el Restaurante Nugolat. Como marca la tradición, la jornada concluyó con el regreso por el Canal de La Hoya.
La Romería de San Antonio de Padua 2025 ha vuelto a confirmar su papel como una de las celebraciones más queridas del calendario festivo de Elche, destacando por su capacidad para unir tradición, participación ciudadana y amor por las raíces rurales ilicitanas.
Crónica y fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS