La UMH acoge una charla sobre la palmera datilera en el Islam andalusí en el marco del XXV aniversario del Palmeral

Elche, junio de 2025 – Con motivo de la conmemoración del XXV aniversario de la declaración del Palmeral de Elche como Patrimonio Mundial por la UNESCO, la asociación Volem Palmerar, en colaboración con la Cátedra del Palmeral de la Universidad Miguel Hernández (UMH), organiza una charla-debate titulada “La palmera datilera en el Islam andalusí. Espiritualidad y vida cotidiana”.

El acto tendrá lugar el próximo lunes 9 de junio a las 19:00 horas, en el Aula Plaça de Baix de la UMH de Elche, y contará con la participación de la doctora Belén Cuenca Abellán, especialista en Historia del Islam.

Un símbolo con profundo arraigo espiritual y cultural

La conferencia propone un recorrido histórico y simbólico por la figura de la palmera datilera en el contexto del islam, centrándose especialmente en su papel dentro de la civilización andalusí. Desde su representación en los textos coránicos hasta su relevancia en las prácticas religiosas y culturales de Al-Andalus, la charla explorará cómo esta planta milenaria no solo formó parte del paisaje, sino también del imaginario espiritual de la época.

Además, se analizará la permanencia del símbolo de la palmera datilera en los contextos mudéjar y morisco, lo que refuerza su continuidad cultural más allá de la Edad Media y hasta la actualidad en territorios como el sur de la Comunidad Valenciana.

La ponente: una voz experta en arte e islamología

Belén Cuenca Abellán (1991) es doctora en Historia y Estudios Humanísticos por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, también obtuvo el Máster en Ciencias de las Religiones, donde se especializó en Islamología.

Ha trabajado como investigadora postdoctoral en la Universidad de Alicante en el área de Estudios Árabes e Islámicos, dentro de un contrato financiado por la Unión Europea. Su labor se ha centrado en el patrimonio espiritual de las comunidades mudéjares valencianas y en la iconografía omeya, con especial atención a la palmera datilera como símbolo cultural y religioso.

Actualmente, dirige el proyecto cultural Dunya Hanya Patrimonio, centrado en la formación y divulgación del arte islámico, y preside la Asociación para la Investigación en Ciencias de las Religiones con sede en la Universidad Complutense de Madrid.

La actividad se enmarca en la programación de Volem Palmerar para celebrar el valor histórico, natural y simbólico del Palmeral de Elche, invitando a la ciudadanía a redescubrirlo desde una perspectiva más amplia y profunda.