El Raval de Elche enciende su Hoguera de San Juan con una celebración que une tradición, arte y comunidad

El barrio celebra la noche más mágica del año el próximo 23 de junio con la cremà de las hogueras en el solar junto a la parroquia de San Juan

El próximo lunes 23 de junio de 2025, el barrio del Raval de Elche vivirá una de sus noches más especiales: la Noche de San Juan. En el solar situado junto a la parroquia de San Juan Bautista, epicentro histórico de la vida del barrio, se plantarán y quemarán la hoguera infantil y la hoguera mayor, cerrando así un intenso programa de actividades organizadas por la Comisión de Fiestas del Raval, entidad que en 2024 celebró su 70º aniversario.

Este evento, que forma parte del calendario festivo más arraigado de la ciudad, se ha consolidado como un espacio de encuentro intergeneracional donde vecinos, colectivos culturales y asociaciones se unen para mantener viva una tradición profundamente ilicitana.

Tradición con alma vecinal

La Comisión de Fiestas del Raval, con el respaldo del Ayuntamiento de Elche, organiza una programación diversa que dará comienzo el viernes 20 de junio con el pregón (20:45 h) y el sopar del cabasset (22:00 h), uno de los actos más esperados por la comunidad vecinal. Durante el fin de semana (21 y 22 de junio), se sucederán actos culturales, infantiles, concursos, música en directo y gastronomía local, con una paella gigante incluida.

El día 23, víspera de San Juan, se celebrará a las 21:00 h la procesión en honor a San Juan Bautista, seguida a las 23:30 h de la cremà de la hoguera infantil y, a medianoche, de la hoguera mayor, que en esta edición rendirá tributo a un símbolo del patrimonio ilicitano. La participación de artistas falleros garantiza una propuesta estética de gran valor simbólico y visual.

Seguridad, cultura y la esperada banyà

La velada cuenta con el apoyo de los bomberos del Parque Comarcal de Elche, que velarán por la seguridad durante la quema y protagonizarán uno de los momentos más divertidos de la noche: la banyà, en la que los asistentes reciben un refrescante baño de agua con las mangueras tras la cremà.

Además de los bomberos, también se implican la Policía Local, Protección Civil y voluntarios de la Asociación de Vecinos del Raval, asegurando un evento seguro, accesible y plenamente familiar. La cooperación entre entidades culturales y vecinales subraya el carácter inclusivo de esta festividad.

Una hoguera con historia y presente

La hoguera del Raval ha destacado en los últimos años por sus diseños cargados de simbolismo. En 2024, el motivo central fue un dinosaurio en homenaje al MUPE (Museo Paleontológico de Elche), y en años anteriores se han representado íconos como la Dama de Elche, Calendura o el Campanario de Santa María. En 2025, la temática volverá a poner en valor elementos del patrimonio cultural de la ciudad.

El valor de esta celebración no radica solo en la hoguera, sino en lo que representa: una manifestación de la identidad ilicitana y una prueba de que la cultura tradicional sigue viva gracias al impulso de barrios como el Raval.