La Torre de los Vaillos joya patrimonial de Elche

La Torre de los Vaillos se alza como un vestigio defensivo en el Palmeral Histórico de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Construida entre finales del siglo XV y el XVI, esta torre formaba parte del sistema defensivo local encargado de vigilar las rutas de acceso a la ciudad. Desde su concepción original, sus guardias podían desde las alturas controlar los caminos y detectar señales de peligro en el paisaje ilicitano.

Arquitectura y defensa

La torre se construyó en mampostería, con refuerzos de sillares tallados en las esquinas y una base de planta ataluzada. Tiene planta rectangular y cuatro alturas construidas en mampostería con sus vértices reforzados en sillar tallado. En la parte alta conserva estructuras defensivas en voladizo, conocidas como matacanes o ladroneras, una en cada cara. Estos elementos –junto al talud en la base– dificultaban la aproximación de posibles atacantes al eliminar los ángulos muertos propios de las edificaciones rectangulares. Por su ubicación, la torre constituía un excelente mirador natural: desde lo alto se domina el palmeral y se controla el horizonte hacia el mar y las tierras del Vinalopó.

La familia Vaillo y la memoria nobiliaria

La denominación «Vaillos» remite a los antiguos titulares de la torre: la familia Vaillo de Llanos, pequeña nobleza local que obtuvo el condado de Torrellano en 1716. Aunque es muy probable que los condes de Torrellano jamás residieran en ella, la torre cumplía una función simbólica ligada a ese linaje: recordaba al estamento nobiliario sus deberes de defensa del territorio. Desde su origen medieval, la Torre de los Vaillos se integró en la red interior de atalayas de Elche, enviando señales (humo o fuego) a la población y los campesinos ante la amenaza de incursiones bereberes o ataques a las rutas de cultivo.

Restauración y estado actual

Tras décadas cerrada al público, la torre fue objeto de un proyecto municipal de rehabilitación en 2023. Las brigadas de obras limpiaron y acondicionaron tanto el interior de la torre como los huertos anexos, plantando nuevas palmeras en el entorno y reparando la iluminación exterior. El alcalde Pablo Ruz destacó que la actuación persigue convertirla en «el mejor mirador de Elche». Desde verano de 2023 la Torre de los Vaillos reabrió sus puertas como mirador histórico gratuito: puede visitarse sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas, de acuerdo con información oficial del Ayuntamiento.

Valor patrimonial y protección

La Torre de los Vaillos posee reconocimiento oficial como Bien de Interés Cultural: figura en el catálogo valenciano de bienes protegidos. Junto a otras torres y fortificaciones del palmeral ilicitano, su protección legal reconoce su importancia arquitectónica y estratégica. Su carácter defensivo, su construcción histórica y su ubicación en el mayor palmeral de Europa realzan su valor patrimonial. La protección se enmarca tanto en la Ley de Patrimonio Histórico Español como en decretos autonómicos que salvaguardan los castillos y atalayas tradicionales. En la actualidad, esta torre medieval restaurada se erige como un símbolo del legado histórico de Elche y de la pervivencia de su paisaje palmeral milenario. Titular: La Torre de los Vaillos, centinela medieval del Palmeral de Elche