El Ayuntamiento de Elche ha confirmado que el conocido personaje televisivo y cantante madrileño Mario Vaquerizo será el encargado de pronunciar el pregón de las Fiestas Patronales de Elche 2025, que se celebrará el próximo 7 de agosto desde el balcón del consistorio. Además, al día siguiente, el 8 de agosto, actuará junto a su grupo Las Nancys Rubias en el Hort de Baix, en un concierto gratuito programado dentro del calendario festivo.
La noticia, sin embargo, no ha sido bien recibida en la ciudad. Desde el momento en que el alcalde, Pablo Ruz, hizo pública la elección, las redes sociales se han llenado de críticas y comentarios negativos, donde se cuestiona la idoneidad del pregonero para representar unas fiestas tan profundamente vinculadas a la tradición local. Muchos ilicitanos expresan que la elección responde más a intereses mediáticos que a un reconocimiento del arraigo cultural ilicitano.
Uno de los mensajes publicados en la red social X resume el sentir general:
“Menuda broma de mal gusto. El pregonero, el cartel de artistas, otro año con el Jaume cerrado…qué bajón de fiestas de Elche.”
El argumento del consistorio es que la figura de Vaquerizo permitirá “dar visibilidad nacional” a las fiestas. El alcalde lo ha calificado como “una ocasión increíble para poner a Elche en el mapa de la cultura, de la fiesta y de la diversión”. Por su parte, la tercera teniente de alcalde, Aurora Rodil, ha resaltado su carácter familiar y vinculación religiosa, mientras que la edil de Festejos, Inma Mora, se ha mostrado convencida de que su presencia “contagiará alegría y entusiasmo a la ciudad”.
Pese a estas afirmaciones, la polémica ha reabierto el debate sobre los criterios de elección del pregonero, ya que Vaquerizo no cuenta con una relación consolidada con Elche, más allá de su esposa, la cantante Alaska, quien en su día fue embajadora de la granada Mollar y llegó a estar empadronada en la ciudad.
Elche se prepara para unas fiestas que se celebrarán entre el 7 y el 15 de agosto, con una amplia programación que incluirá otros conciertos populares como los de Melody y Camela, entre otros artistas.
Este anuncio ha encendido las redes y ha evidenciado el choque entre tradición y repercusión mediática. Un sector de la población reclama referentes locales con mayor implicación en la cultura festiva ilicitana, mientras el Ayuntamiento apuesta por rostros conocidos a nivel nacional para atraer la atención fuera de nuestras fronteras.
Fotografías: OpenAi