Situado en la Plaza Glorieta del casco urbano costero, el Castillo‑Fortaleza de Santa Pola es un emblemático edificio renacentista levantado en el siglo XVI con la misión de proteger a la población frente a ataques de piratas berberiscos procedentes de Tabarca. Desde su construcción, la fortaleza ha atravesado múltiples etapas de uso, evolucionando hasta convertirse hoy en un centro cultural vivo que alberga el Museo del Mar, un pequeño Museo de la Pesca y salas de exposiciones municipales. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1993, presenta un imponente patio de armas de acceso libre, que conserva en su interior el escudo local y la Capilla de la Virgen de Loreto, patrona de la villa.
Historia y arquitectura renacentista
Erigido entre 1554 y 1557, sobre los restos de una antigua torre vigía medieval del siglo XIV, el castillo se edificó por orden del virrey de Valencia, Bernardino de Cárdenas, en respuesta al ataque pirata de 1552. El plano cuadrado del edificio cuenta con sólidos muros y torreones redondeados en las esquinas; solo uno se conserva íntegramente, mientras que la puerta principal, de medio punto y protegida por un cubo defensivo, es del siglo XVIII. En 1609 actuó como campamento temporal para los moriscos expulsados de la región y, en 1877, fue escenario simbólico de la concesión del título de “Villa” por el rey Alfonso XII.
Museo del Mar: seis recorridos temáticos
Desde su instalación en décadas recientes en el ala sur, el Museo del Mar ofrece una inmersión en la evolución histórica y cultural de Santa Pola dividida en seis ámbitos:
-
Prehistoria, con recreaciones de la Cueva de las Arañas y herramientas paleolíticas
-
Íberos, centrado en su puerto y vínculo con el mar
-
Portus Illicitanus, con mosaicos romanos, salazones y cerámicas
-
Fortificación costera, que contextualiza el castillo y las antiguas torres
-
Artes del Mar, donde se exponen actividades de pesca y carpintería naval
-
Salinas, ligado al desarrollo económico local
Destacan piezas originales como mosaicos, utensilios antiguos y barcos de pesca tradicionales.
Expansión cultural complementaria
El complejo museístico incluye también:
-
Acuario municipal, inaugurado en 1983, con nueve tanques dedicados a especies de la bahía y Tabarca
-
Barco Esteban González, arrastrero de los años 80 convertido en museo flotante con visitas guiadas
-
Yacimiento Portus Ilicitanus, puerto romano con restos arqueológicos en superficie
-
Almacenes junto a la estación, espacio arqueológico y cultural
Cifras 2024 y visitas gratuitas
En 2024 el Museo del Mar alcanzó casi 140.000 visitas, superando las cifras de 2023 y aproximándose al nivel del MARQ de Alicante. El complejo albergó 14 exposiciones, 36 talleres, 25 eventos culturales, 63 visitas guiadas y 38 audiovisuales. Actualmente la entrada es gratuita hasta el 31 de diciembre de 2025, aprovechando el 40º aniversario del museo.
Información práctica para visitantes (verano 2025)
-
Dirección: Plaza Glorieta, Santa Pola (Alicante)
-
Patio de armas: acceso libre permanente
-
Museo del Mar:
-
Martes a sábado: 10:00–13:00 y 16:00–19:00
-
Domingos y festivos: 11:00–13:30
-
Lunes cerrado
-
-
Entrada: tarifa normal 3 €, menores de 3 años gratis; entrada gratuita hasta completar aforo
-
Visitas guiadas gratuitas (Barco y Acuario) los jueves a domingos en julio-agosto, inscripción previa al 965 416 223
-
Oficina de turismo ubicada en el mismo castillo, con horario: lunes–viernes 10:00–14:30 y jueves-viernes por la tarde 16:00–19:00
-
Accesibilidad: visitas libres, adaptadas para personas con movilidad reducida; se ofrecen actividades didácticas
Un enclave que une pasado y presente
El Castillo-Fortaleza y su Museo del Mar representan uno de los principales focos de turismo cultural en el litoral alicantino. Su combinación de riqueza arquitectónica, patrimonio arqueológico y oferta cultural complementaria —con exposiciones, talleres, visitas guiadas y actividades educativas— lo sitúan como un destino obligado para amantes de la historia y del Mediterráneo.
Fotografías: OpenAi