Elche celebra la clausura de los talleres sociales con actividades participativas, exposiciones y teatro

Los actos finales tendrán lugar el martes 17 de junio en Torrellano y el jueves 19 en el Centro de Congresos de Elche. Más de 4.900 personas han participado este curso en los 286 talleres organizados por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Elche ha dado a conocer el programa de clausura de los talleres sociales correspondientes al curso 2024-2025, desarrollados en el casco urbano y en diversas pedanías del municipio. Estas actividades, impulsadas por el Servicio de Acción Comunitaria, están diseñadas para ofrecer a la ciudadanía espacios de aprendizaje, encuentro y convivencia, promoviendo el bienestar físico, emocional y social de las personas participantes.

Según ha informado la concejala del área, Celia Lastra, durante el presente curso han tomado parte en estos talleres un total de 4.991 personas, distribuidas en 286 grupos que han funcionado de manera regular entre los meses de octubre y junio.

Estas cifras consolidan los talleres sociales como una de las iniciativas con mayor alcance del Ayuntamiento, abarcando un amplio abanico de actividades que fomentan la participación ciudadana y la cohesión social en Elche.

Los actos de clausura se celebrarán en dos jornadas diferenciadas. En Torrellano, la cita será el próximo martes 17 de junio, a partir de las 19:00 horas en la plaza San Crispín. La jornada arrancará con un discurso de bienvenida, seguido por la realización de talleres de palma blanca, manualidades, psicología, encaje de bolillos y labores de esparto, todo ello en un ambiente participativo y abierto a la ciudadanía.

Además, sobre el escenario central de la plaza se llevarán a cabo exhibiciones de gimnasia, zumba y bailes de salón, tanto individuales como en pareja. También se proyectará un vídeo-resumen de las actividades realizadas durante el año. En el Centro Social de Torrellano, y hasta las 20:30 horas, se podrá visitar una exposición de trabajos manuales y cuadros elaborados por el alumnado de los talleres. Esta jornada contará además con la colaboración de la Asociación Club Deportiva La Hoya (ACD La Hoya), que organizará un taller de manualidades. Para cerrar el evento, se celebrará un encuentro de convivencia con un tentempié para las personas asistentes.

La segunda jornada de clausura tendrá lugar el jueves 19 de junio en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx. La sala de exposiciones abrirá sus puertas al público a las 11:30 horas para mostrar los trabajos realizados a lo largo del curso en disciplinas como la pintura, palma blanca, cerámica, costura, esparto y bolillos. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, se celebrará el acto oficial de inauguración, con actuaciones musicales a cargo de los talleres de coral y rondalla, así como la representación de dos obras de teatro.

Simultáneamente, en la primera planta del Centro de Congresos se llevarán a cabo talleres dinámicos de risoterapia, taichí, manualidades y mindfulness, mientras que en la zona exterior se instalarán puntos de participación para actividades de psicología, gimnasia, zumba y baile, abiertas a todas las personas interesadas. El broche final de esta jornada festiva lo pondrá el grupo musical Regomello, que ofrecerá un animado repertorio para concluir el día en un ambiente de alegría y celebración compartida.

La edil Celia Lastra ha querido agradecer a toda la ciudadanía la implicación y el entusiasmo mostrado durante el desarrollo de los talleres sociales a lo largo del curso. Asimismo, ha recordado que a partir del 1 de julio darán comienzo los Encuentros Estivales 2025, un programa complementario de actividades de verano que también busca ofrecer alternativas saludables, creativas y accesibles para el disfrute de la población ilicitana durante los meses estivales.

Los talleres sociales de Elche, además de fomentar el aprendizaje y el ocio activo, son una herramienta fundamental para reforzar los lazos comunitarios, promover el envejecimiento activo y luchar contra el aislamiento social. Su creciente participación cada año confirma su importancia como uno de los pilares de la acción social municipal.