Elche, 4 de junio de 2025 – La Plaza de Baix acogió ayer una emotiva y educativa celebración con motivo del Día del Grupo Social ONCE. En el marco de la Semana de la ONCE, Elche volvió a demostrar su compromiso con la igualdad y la inclusión, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de conocer de cerca el día a día de las personas con discapacidad visual.
La actividad principal fue una exposición didáctica en la que se mostraron diversos materiales adaptados a personas con ceguera o baja visión. Durante toda la mañana, quienes visitaron la plaza pudieron interactuar con libros infantiles en braille, máquinas de escribir, mapas táctiles, activadores de semáforos, pastilleros, enhebradores de agujas y una selección de juegos de mesa clásicos adaptados como parchís, ajedrez y bingo.
El evento también sirvió para rendir homenaje al sistema braille, que este año celebra su bicentenario. A través de demostraciones prácticas, los asistentes aprendieron a interpretar el código y comprobaron cómo su uso en objetos cotidianos permite a las personas con discapacidad visual llevar una vida más independiente.
Visibilizar para integrar
La edil de Discapacidad, María Bonmatí, mostró su apoyo a la labor de la ONCE y destacó su papel esencial en la integración: “Es impresionante el trabajo que realizan cada día para que Elche sea una ciudad más accesible. No es solo una organización, es una familia comprometida con la igualdad real”.
La directora de la Agencia ONCE en Elche, Anabel Morente, agradeció la gran acogida de la iniciativa y animó a todos los ilicitanos a participar: “Aquí podéis aprender braille de la mano de un instructor o poneros en la piel de alguien con discapacidad visual. Esta experiencia transforma la percepción de lo que supone vivir con una discapacidad”.
Morente también recordó que la ONCE lleva más de 86 años trabajando por los derechos y la inclusión de las personas con ceguera o baja visión, y que esta muestra es solo un reflejo de la enorme labor que desarrollan día a día.
La actividad ha servido no solo para sensibilizar a la población, sino también para reforzar los valores de empatía, respeto y convivencia que hacen de Elche una ciudad cada vez más inclusiva.