Elche se ha convertido en uno de los destinos referentes del running en la Comunidad Valenciana, gracias a su amplia red de clubes, una comunidad de corredores en constante crecimiento y un calendario repleto de eventos populares, tanto en la ciudad como en sus pedanías. La combinación entre deporte, paisaje y tradición convierte a Elche en una ciudad ideal para quienes practican atletismo popular o profesional.
Entre los clubes más destacados se encuentran el Club Deportivo Kilómetro a Kilómetro Elche (Km@Km), el Club Atletismo Elche Decatlón (Decarunners), el Club Deportivo Esteso Runners, el Sisterhood Running Club y el C.A. Elche Runners. Cada uno de ellos impulsa diferentes iniciativas deportivas, desde entrenamientos personalizados hasta la organización de pruebas populares.
Club Deportivo Km@Km Elche destaca por su organización de la Subida al Racó de la Morera, una exigente prueba de 14,5 km cuya 14.ª edición tendrá lugar el 14 de diciembre de 2025. Esta cita también incluye marcha nórdica y senderismo no competitivo, y cuenta con un aforo de hasta 1.500 participantes. La edición de 2024 logró reunir a 1.220 inscritos en una jornada que combina deporte, naturaleza y solidaridad con la asociación AVADOS-ALPE.
Decarunners, perteneciente al Club Atletismo Elche Decatlón, es una de las entidades más antiguas del atletismo local, fundada en 1982. El club mantiene una escuela con más de 200 jóvenes atletas y organiza la Media Maratón Internacional de Elche, considerada la más antigua del mundo. En 2025, esta prueba reunió a más de 5.500 corredores y coronó a atletas como Miguel Barzola y Katherine Tisalema.
Club Esteso Runners impulsa la Elche Night Race, carrera nocturna homologada de 5 y 10 km que en mayo de 2025 superó los 4.000 inscritos. Bajo la dirección técnica de Juan Carlos Esteso Herrera y con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y la UMH, esta prueba celebró el 25.º aniversario del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad.
Mas Trainer Elche Runners, liderado por Eduardo Mas, destaca por su enfoque técnico y personalizado en entrenamientos de pista y monte, participando en pruebas como la UltraHélike (100 km y 50 km) y la Media Maratón de Elche. Su método se basa en el análisis biomecánico, la planificación inteligente y la pasión por correr.
Sisterhood Running Club, centrado en la experiencia femenina del running, ofrece entrenamientos inclusivos, asesoramiento sobre salud femenina y actividades sociales. Su modelo busca crear espacios seguros para que las mujeres puedan disfrutar del deporte sin presiones externas.
También destaca el Club Atletismo Elche Runners – Ferretería Antonio García, con presencia habitual en campeonatos autonómicos y nacionales, y con una escuela que entrena en la pista de atletismo Manolo Jaén.
Las principales carreras populares de Elche, como la Media Maratón Internacional (22 de marzo de 2026), la Elche Night Race (mayo 2025), el Cross Perleta-Maitino, la Carrera de las Empresas de Elche o el 10K Rotary Illice, consolidan a Elche como un referente del atletismo popular, con miles de participantes cada temporada.
Desde eventos solidarios como la Ruta 091 o la Carrera AMACMEC, hasta carreras rurales como la del Altet o Matola, la ciudad de Elche muestra cómo el deporte, la salud y la comunidad pueden ir de la mano, creando una cultura runner unida, diversa y con proyección nacional.
Paco Ciclón / AFPRESS